Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.Jaime Retamal, académico de la Universidad de Santiago, dice que “con los padres, la enseñanza de los niños se vuelve una aventura que junto con divertir promueve una serie de aprendizajes”. Para algunos expertos como Retamal, el interés de los padres hacia la vida educacional de los hijos, es importante no sólo en el desarrollo cognitivo, sino también en el desarrollo emocional de los niños. En ese sentido, es rescatable el interés de aquellos padres que además de participar de forma activa en los procesos de aprendizaje después de la escuela, dedican su tiempo a crear herramientas que puedan nutrir los procesos de formación de sus hijos. Un ejemplo de este caso es Felipe Gallo, abogado de la Universidad Autónoma de Guadalajara y padre de dos hijas de 4 y 3 años: Paulina y Andrea.

Inspirado en sus hijas y en la ausencia del material de lectura para padres, enfocado en transmitir valores cívicos de una manera divertida, este padre decidió crear una aplicación llamada Yaya Cuentos.

A través de esta aplicación, los niños pueden escuchar cuentos y leerlos a través de una lectura estilo karaoke. Además, los padres tienen la posibilidad de grabar sus propias versiones de las historias para que los niños escuchen la narración con voces familiares. Aunque es ideal la interacción presencial entre el padre y el niño al momento de la lectura, en momentos en los que el padre o la madre no se encuentra, esta alternativa podría llegar a ser útil. Felipe quiso que esta aplicación estuviera en español y en inglés para fortalecer también el aprendizaje de un segundo idioma.

Yaya Cuentos

 

 

 

Pero más allá de la aplicación en sí misma, es importante resaltar el trabajo y la motivación que hay detrás de esta.

Muchos de los cuentos que están disponibles en la aplicación son escritos por este motivado padre. Por otra parte, las ilustraciones son hechas por su esposa, quien ha apoyado a Felipe en la creación de esta herramienta. Recientemente, Felipe recibió comentarios de una fundación de mutismo selectivo, agradeciendo y solicitando algunas modificaciones para que los niños que sufren esta condición pudieran grabarse mientras leían. ¿Qué quiere decir esto? Que sin planearlo, la iniciativa que tuvo Felipe inspirándose en sus dos pequeñas hijas ha tenido un impacto, lo que evidencia aún más la importancia de la participación que deberían tener los padres en la educación de sus hijos.

Así como Felipe creó esta aplicación pensando en la importancia de fomentar valores cívicos a través de la lectura. Muchos otros padres podrían animarse a convertir las necesidades de sus hijos en herramientas que faciliten su propio rol fuera de la escuela.

“El lector no nace, se hace y los padres tienen un papel fundamental que no deben delegar exclusivamente en el colegio. El colegio tiene una responsabilidad sobre el proceso de aprendizaje no centrado en el placer de la lectura; éste, como muchas aficiones, debe alimentarse desde casa, en el seno de la familia”, afirma Felipe, quien sin reemplazar el rol del docente en la escuela, resalta la importancia de la participación de las familias en los procesos educativos. Y esto es lo más importante… señalar que tal como lo hizo Felipe a través de Yaya Cuentos, muchos otros padres pueden animarse a encontrar soluciones que respondan a necesidades educativas que complementan las acciones que se llevan a cabo en la escuela.