Esta semana hablaba con una compañera sobre los
diferentes agentes que intervienen en la educación. Ambos coincidíamos en que
existen tres pilares fundamentales: Equipo directivo, familia y docentes.
Cuando hablábamos de la familia, nuestra cara se entristecía, pues
lamentablemente siempre sale a la palestra las experiencias negativas... falta
de colaboración, baja participación, compromisos no cumplidos. En la mayoría de
los casos, gran porcentaje de nuestro trabajo se ve mermado por la falta de todos esos factores que la familia
tendría que tener presentes y más aún en el caso de la atención a la
diversidad.
Pues bien, hoy quiero compartir con ustedes un caso
bien distinto y que viene a demostrar el compromiso de un padre con la educación
inspirado en sus propios hijos.
Fuente: http://www.eligeeducar.cl/este-padre-creo-una-aplicacion-evidencio-compromiso-la-educacion-hijos
Este padre creó una aplicación y evidenció su compromiso con la educación de sus hijos
Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.
Inspirado
en sus hijas, el abogado mexicano Jaime Retamal diseñó una aplicación
de lectura de cuentos, evidenciando así la importancia del rol de los
padres de familia en los procesos de formación.
Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.
Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.Jaime
Retamal, académico de la Universidad de Santiago, dice que “con los
padres, la enseñanza de los niños se vuelve una aventura que junto con
divertir promueve una serie de aprendizajes”. Para algunos expertos como
Retamal, el interés de los padres hacia la vida educacional de los
hijos, es importante no sólo en el desarrollo cognitivo, sino también en
el desarrollo emocional de los niños. En ese sentido, es rescatable el
interés de aquellos padres que además de participar de forma activa en
los procesos de aprendizaje después de la escuela, dedican su tiempo a
crear herramientas que puedan nutrir los procesos de formación de sus
hijos. Un ejemplo de este caso es Felipe Gallo, abogado de la
Universidad Autónoma de Guadalajara y padre de dos hijas de 4 y 3 años:
Paulina y Andrea.
Inspirado en sus hijas y en la ausencia del material de lectura para padres, enfocado en transmitir valores cívicos de una manera divertida, este padre decidió crear una aplicación llamada Yaya Cuentos.
A través de esta aplicación, los niños pueden escuchar cuentos y leerlos a través de una lectura estilo karaoke. Además, los padres tienen la posibilidad de grabar sus propias versiones de las historias para que los niños escuchen la narración con voces familiares. Aunque es ideal la interacción presencial entre el padre y el niño al momento de la lectura, en momentos en los que el padre o la madre no se encuentra, esta alternativa podría llegar a ser útil. Felipe quiso que esta aplicación estuviera en español y en inglés para fortalecer también el aprendizaje de un segundo idioma.
Yaya Cuentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario